¿Qué diría Sandro de saber que sus «nenas» -así llamaba el cantante a sus fans- padecen cada vez con mayor frecuencia la misma enfermedad que lo tuvo atado durante los últimos años de su vida a un tubo de oxígeno y cuyas complicaciones finalmente lo llevaron a la muerte?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que tradicionalmente afectaba a los varones, hoy se encuentra por igual en ambos sexos. Intimamente ligada al cigarrillo, avanza sobre las mujeres argentinas a medida que éstas se ponen a la par de los varones en el consumo de tabaco.
«Hace 30 años, la EPOC afectaba a dos mujeres por cada ocho varones; hoy, en todos los lugares donde se ha evaluado el impacto de la enfermedad se observa que la relación es de uno a uno», dijo el doctor Daniel Colodenco, jefe de alergia e inmunología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y copresidente de la IV Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC, que se realizó días atrás en la ciudad de Buenos Aires.