En el capítulo anterior de la biografía de Sandro conocimos que Roberto Sánchez nació la madrugada del domingo 19 de agosto de 1945 en la Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, un hospital público ubicado en el barrio Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires. Conocimos a su madre Irma Nydia Ocampo (Nina) fue la que incentivó a «Sandro» en la lectura, los estudios y en el canto, ella tenía muy buen oído y cantaba bien. También conocimos a su padre Don Vicente Sánchez quien le enseño lo que es el orgullo del trabajo, la diversión y la alegría del trabajo. Además de conocer un poco a los abuelos y la relación familiar. Ahora nos sumergiremos en su casa, el barrio, sus amigos y vivencias.
Si te perdiste el capítulo anterior podes leerlo ahora y conocer ¿Dónde nació Roberto Sánchez y cómo era su familia?
¿Cómo era la casa en donde creció Roberto Sánchez?
Cuando Roberto tenia pocos meses de haber nacido y junto a sus padres Don Vicente y Nina de mudaron de Parque Patricios a Valentín Alsina y se instalaron en una humilde habitación de una casa de inquilinato calle Tuyutí 3016 en el barrio Valentín Alsina. Era un clásico conventillo que la había comprado un inmigrante italiano que vendía queso y aceitunas con un carro tirado por un caballo. Cada inquilino contaba con una habitación de paredes descascaradas con cocina, el baño y el piletón del patio (sin agua caliente) eran compartidos con las demás familias que vivían allí, los vecinos hacían fila para utilizarlos.
La familia Sánchez eran pobres, pero Don Vicente tuvo la sabiduría de crear dentro de la habitación una piza propia para Roberto, era un espacio de un metro y 1/2 por un metro 1/2 donde Roberto pasaba muchas horas.
Decía el gran artista sobre sus padres
Si bien soy hijo único, tengo que agradecerles a mis padres que no me hayan sobreprotegido. Siempre fui muy apegado a mi casa y a mi familia. Cuando tenía pocos meses de edad nos mudamos a Valentín Alsina.

¿Cómo era el Barrio donde creció Roberto Sánchez?
El barrio Valentín Alsina fue donde Roberto se crio, se educó y tuvo sus primeros trabajos. Según sus propias palabras el barrio era maravilloso, la solidaridad era una condición innata, diría obligatoria, si alguna madre tenía que ir al médico la vecina le decía: «Dejame al nene que yo te lo cuido» y no sólo te cuidaba, si no que hasta te daba de comer. Si algún vecino viejito que vivía solo, o alguna viejita se enfermaba ahí estaban las vecinas para cuidarlos.
En verano los vecinos tomaban fresco en la vereda con su silla o hamaca y mateando, discutiendo sobre fútbol o política, ellos y ellas, sobre los escotes de la Lolobrighida, la descarada esa. Luego una trampa que otra que se chismeaba por el barrio. Mientras los pibes jugaban en la calle.
Valentín Alsina que para entonces era un suburbio obrero. No había muchas casas, había sobre todo descampados y fábricas. Tenía y talvez tenga una de las colectividades armenias más grandes del país.
Valentín Alsina era importante para Sandro y estaba tan identificado con él. Desde muy chico Sandro sintió el barrio. Siempre contaba que todo su mundo había transcurrido en cuatro manzanas de Valentín Alsina
Hoy en día existe un paseo peatonal en honor a Sandro que se encuentra a una cuadra de la casa donde vivió el artista cuando aún era Roberto Sánchez. Allí donde pasó los años de su niñez y adolescencia. El paseo peatonal, ubicado en la plaza Constitución, en Paso de Burgos y Teniente Perón, tiene, entre otros objetos, una estatua del cantante Roberto Sánchez y marquesinas con fotos de películas y tapas de discos del Artista que se crio e inició su carrera en el barrio.

Esperamos hayas disfrutado este pequeño viaje por el barrio y la casa de Roberto Sánchez, sin dudas toda una aventura y vendrán muchas más para recordar y compartir. Si queres agregar algo sentite libre de dejarnos tu comentario.
Hermosa historia de su vida ,pensar q triunfó con su voz y siempre fué humilde su persona, el mas grande romantico, lo amo !!
soy seguidor de sandro desde los años 70 y vi que era arrollador
en fama y ventas de discos ,peliculas ,revistas
y ahora despues de tantos años no entiendo porque en las biografias
aparece con ventas que hablan de 8.000.000 de discos vendidos
un artista como sandro que al menos de america es el mejor.
no digo del mundo porque en realidad no quizo serlo porque capacidad
tubo de ser mucho mejor que julio ,raphael,camilo sexto.
en calidad los sobrepasa.
todos aparecen con ventas de 50 millones de discos vendidos en adelante.
8 millones los vende cualquier aparecido de los de ahora , que falta
de conocimiento de la realidad , eso creo.
Totalmente de acuerdo con usted. Esa cantidad no es correcta.
Sandro fue el mas grande de todos los tiempos